El currículum de SEED4AFRICA se diseñó a partir de la combinación de unidades de resultados de aprendizaje desarrolladas en los proyectos ejecutados por los partner de UE y finalizados tras su validación e integración con grupos focales locales y visitas in situ en tres países socios africanos: Benín, Kenia y Suráfrica.
Las buenas prácticas que contribuyeron al desarrollo de los cursos de formación de SEED4AFRICA son:
El curso de SEED4AFRICA está estructurado sobre la base de sesiones interactivas quincenales en línea, de 1-2 horas de duración cada una, seguidas de 8 horas de formación y actividades autogestionadas para cada módulo.
El curso tuvo lugar de enero a junio de 2024 con una duración total de 50-60 horas y contó con la participación de un grupo de al menos 10 alumnos por formador en la cocreación de ideas empresariales innovadoras en agricultura.
El primer módulo, compuesto por 9 unidades sobre los temas de cambio climático, agricultura sostenible e hidroponía, se desarrolló principalmente en línea a través de la plataforma Moodle del proyecto.
El segundo modulo se centró en la simulación empresarial en el ámbito agrícola e implicó que cada formador involucrara al menos 10 alumnos en la identificación de un producto o servicio que pudiera responder a una necesidad local concreta, para luego pasar al análisis de mercado y a la definición de un verdadero canva de negocio.
Estas son las ideas empresariales desarrolladas gracias al curso de SEED4AFRICA:
Los cursos de formación que se desarrollarán dentro del proyecto contemplan un taller de formación de formadores y un curso semipresencial.
El taller de formación de formadores, se organizará en Badajoz (España) y estará dirigido a 2 formadores experimentados de cada una de las entidades afrcianas socias (un total de 8 formadores), con el apoyo de otros socios de la UE. La formación tiene como objetivo desarrollar las capacidades de los profesores de FP para comprender y transferir a los estudiantes los principales conceptos de la transformación verde y digital aplicada a los programas de estudios medioambientales y agrícolas en África.
El curso semipresencial, impulsa el emprendimiento para para profesores en agricultura y ganadería desde un enfoque digital y ecológico, y se desarrollará después del Taller ToT en España. Incluirá
- 10 horas de aprendizaje autoguiado online o remoto offline cada mes para un total de 50 horas;
- Seminarios web semanales y/o eventos para la presentación y análisis de casos prácticos, visitas virtuales a empresas innovadoras y sesiones de matchmaking con la participación de profesores y formadores de FP africanos y de la UE;
- 5 seminarios presenciales de un día de duración para ofrecer formación práctica sobre el terreno a los participantes.